martes, 29 de abril de 2025

Exponentes fotográficos: Latinoamerica

Tema

Exponentes fotográficos 

Competencia:  

Reconoce la problemática de la imagen en la era digital.                          

Evidencia de aprendizaje:  

CONOCE SOBRE LA BIOGRAFIA DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES FOTOGRAFICOS DE COLOMBIA Y DEL MUNDO Y SUS RESPECTIVOS CURRÍCULOS ARTÍSTICOS


Desarrollo de la clase: En casa debes copiar en tu cuaderno las reseñas sobre 10 fotógrafos latinoamericanos, en clase veremos su obra y profundizaremos sobre ellos. 


10 fotógrafos latinoamericanos

Latinoamérica ha dado al mundo fotógrafos excepcionales que han capturado la esencia de la región con una mirada única. Aquí tienes 10 de los más influyentes:


1. Leo Matiz (Colombia, 1917-1998)

Reconocido por su trabajo en fotoperiodismo y arte, Matiz documentó la vida en América Latina con una sensibilidad única. Su obra abarcó desde retratos de Gabriel García Márquez hasta imágenes de la Revolución Mexicana.


2. Manuel Álvarez Bravo (México, 1902-2002)

Considerado el maestro de la fotografía mexicana, exploró el surrealismo y la vida cotidiana con una estética poética. Su trabajo influyó en generaciones de fotógrafos y artistas visuales.


3. Graciela Iturbide (México, 1942-)

Su fotografía documental ha sido clave para entender la identidad mexicana. Su serie sobre la comunidad indígena Seri y su icónica imagen *Nuestra Señora de las Iguanas* son referentes en la fotografía latinoamericana.


4. Sebastião Salgado (Brasil, 1944-)

Especializado en fotografía documental y social, Salgado ha capturado la realidad de migraciones, crisis humanitarias y la degradación ambiental. Su serie *Éxodos* y *Génesis* han sido fundamentales en la fotografía contemporánea.


5. Martín Chambi (Perú, 1891-1973)

Uno de los primeros fotógrafos indígenas de América Latina, Chambi documentó la cultura andina con una mirada profunda y respetuosa. Sus imágenes de Machu Picchu son icónicas.


6. Claudia Andujar (Brasil, 1931-)

Su trabajo ha sido fundamental en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en la Amazonía. Su serie sobre los Yanomami es un testimonio visual de su lucha por la preservación cultural.


7. Sergio Larraín (Chile, 1931-2012)

Único fotógrafo chileno en Magnum Photos, su trabajo se caracterizó por una mirada introspectiva y una composición innovadora. Su serie sobre Valparaíso es una obra maestra del fotoperiodismo.


8. Nicolás Poussin (Argentina, 1950-)

Reconocido por su fotografía de paisajes y su exploración de la luz, Poussin ha influenciado la fotografía artística en América Latina.


9. Luis González Palma (Guatemala, 1957-)  

Su obra combina fotografía y pintura para explorar la identidad latinoamericana. Sus retratos de indígenas guatemaltecos son profundamente simbólicos.


10. Marcos López (Argentina, 1958-)

Conocido por su estilo colorido y su crítica social, López ha redefinido la fotografía contemporánea en América Latina con su serie *Pop Latino*.


Cada uno de estos fotógrafos ha dejado una huella imborrable en la historia visual de nuestra región.